27 jul 2014
UN JUEZ ANULA UNA SANCIÓN POR USO INDEBIDO DE AYUDAS DE ALIMENTACIÓN
El pasado mes de diciembre denunciamos que los nuevos requisitos establecidos para la compra de productos de alimentación a través de ayudas de urgencia municipales eran cada vez más restrictivos y descontextualizados, que era preciso una valoración más global del uso de las ayudas y que en cualquier caso las sanciones establecidas (1 año) eran a todas luces excesivas. Ahora un juez da la razón a una ciudadana en una sentencia presentada por una sanción por comprar napolitanas.
Para leer la noticia
27 may 2014
EL PP INTENTA PARALIZAR LA CAMPAÑA CONTRA EL PROYECTO DE LEY DEL INGRESO ARAGONÉS DE INSERCIÓN
El Partido Popular intentó el pasado fin de semana de manera deseperada, y amparándose en la jornada electoral, que se retiraran las siluetas de denuncia en contra del proyecto de ley del Ingreso Aragonés de Inserción. Esto no es más que un síntoma de la importancia que está cobrando nuestra movilización contra este proyecto que supone un importante retroceso en las políticas sociales de nuestra comunidad y que dejará en desamparo a miles de familias.
Ahora más que nunca hay que continuar con la lucha.
26 may 2014
NUEVA CONCENTRACIÓN CONTRA LA REFORMA DEL IAI
El Espacio de Derechos Sociales, como todos los meses vuelve a invitarnos a su concentración en contra del proyecto de Ley del Ingreso Aragonés de Inserción y por los Derechos Sociales.
Será este jueves, 29 de mayo a las 11:30 en el Edificio Pignatelli (Pº Mª Agustín, 36)
20 may 2014
500 SILUETAS DE EXCLUIDOS DEL IAI
La Plataforma junto al Espacio de Derechos Sociales, Cáritas y el Colegio de Trabajadores Sociales, ha llevado hoy a cabo un GESTO PÚBLICO de oposición al proyecto de ley del Ingreso Aragonés de Inserción que ha consistido en la colocación de manera sincronizada y en lugares visibles de Zaragoza y del resto cela comunidad más de 500 siluetas de hombres y mujeres de tamaño real, que representan a perceptores del Ingreso Aragonés de Inserción que están sufriendo su mal funcionamiento y a los que quedarán fuera con la posible aprobación de la Ley en los términos presentados.
Aquí podéis ver las fotos de los lugares donde han sido colocadas las siluetas a medida que las vayamos subiendo. Además os dejamos diferentes enlaces a la noticia.
17 may 2014
9 may 2014
REPERCUSIÓN DE LA PRESENTACIÓN DEL MANIFIESTO EN LOS MEDIOS
EL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA RECHAZA LA REFORMA DEL INGRESO ARAGONÉS DE INSERCIÓN
28 abr 2014
Más de 80 Colectivos y entidades sociales contra la reforma del Ingreso Aragonés de INserción
Más de 80 colectivos y entidades han suscrito un manifiesto contra la reforma del Ingreso Aragonés de Inserción promovido por la Plataforma junto al Espacio de Derechos Sociales, Cáritas y el Colegio de Trabajadores Sociales y que mañana se presentará al Gobierno de Aragón.
MANIFIESTO SOBRE EL
PROYECTO DE LEY DEL INGRESO ARAGONÉS DE INSERCIÓN
Con la modificación del Proyecto de Ley del Ingreso Aragonés de Inserción planteada por el Gobierno de Aragón, la “garantía de los recursos mínimos de subsistencia y actuaciones dirigidas a lograr una plena integración social” para las personas empobrecidas de nuestra comunidad autónoma, dejará de ser un objetivo prioritario, ya que quedará supeditado a que pueda hacerse efectiva su financiación, a pesar de que sea considerada una prestación fundamental, puesto que cubre las necesidades más básicas de los ciudadanos.
Este Proyecto de Ley pone punto final a un itinerario que nos retrotrae 20 años atrás, cuando se aprobó la ley vigente, ya que no sólo no da respuesta a la realidad social actual, sino que empeora muchos de los aspectos de aquélla, dejando a la deriva a un gran número de familias.
En un contexto socioeconómico como el presente, en el que el desempleo se ha convertido en una situación estructural -con 130.260 aragoneses sin trabajo, 41.370 de ellos por un periodo superior a dos años y 12.610 hogares careciendo de cualquier ingreso-, asistimos a una creciente situación de desigualdad, pobreza y exclusión social. Por ello nos preocupa que:
PROYECTO DE LEY DEL INGRESO ARAGONÉS DE INSERCIÓN
Con la modificación del Proyecto de Ley del Ingreso Aragonés de Inserción planteada por el Gobierno de Aragón, la “garantía de los recursos mínimos de subsistencia y actuaciones dirigidas a lograr una plena integración social” para las personas empobrecidas de nuestra comunidad autónoma, dejará de ser un objetivo prioritario, ya que quedará supeditado a que pueda hacerse efectiva su financiación, a pesar de que sea considerada una prestación fundamental, puesto que cubre las necesidades más básicas de los ciudadanos.
Este Proyecto de Ley pone punto final a un itinerario que nos retrotrae 20 años atrás, cuando se aprobó la ley vigente, ya que no sólo no da respuesta a la realidad social actual, sino que empeora muchos de los aspectos de aquélla, dejando a la deriva a un gran número de familias.
En un contexto socioeconómico como el presente, en el que el desempleo se ha convertido en una situación estructural -con 130.260 aragoneses sin trabajo, 41.370 de ellos por un periodo superior a dos años y 12.610 hogares careciendo de cualquier ingreso-, asistimos a una creciente situación de desigualdad, pobreza y exclusión social. Por ello nos preocupa que:
- Muchas de las medidas que se plantean en el proyecto afiancen aún más la carrera de obstáculos en la que se ha convertido esta prestación para sus solicitantes, alargando plazos administrativos y aumentando los controles, justificándolos en el aumento del fraude sin que se hayan hecho públicos los niveles del mismo.
- Se excluya a los jóvenes, a las personas inmigrantes, a las mujeres solas con hijos, a los parados y paradas que cobran algún subsidio, aunque éste les sitúe por debajo de los umbrales de pobreza (333,65 € mes).
- Se ponga fecha de caducidad a la protección que representa, estableciendo un máximo de percepción de tres años, aun cuando el titular cumpla todos los requisitos y haya realizado lo indicado en los acuerdos de inserción. Ello implicará dejar en desamparo a numerosas personas cuya situación se cronificará gravemente.
Según el Estatuto de Autonomía de Aragón, corresponde a los poderes públicos de Aragón la
“eliminación de las causas y efectos de las diversas formas de marginación o exclusión social, garantizando
una renta básica en los términos previstos por la ley”, de ahí el rechazo a esta reforma por “exigencias de
contención del déficit”. En enero de 2014 sólo 5.409 personas eran titulares de IAI, lo que representa
una tasa de cobertura de un escaso 7% de la población aragonesa en situación de pobreza severa. El
presupuesto destinado al IAI sólo supone un 0,52% del presupuesto total del Gobierno de Aragón en
2014. Además y según sus propias fuentes, en 2013 se dejaron sin ejecutar dos millones y medio de
euros, habiendo cientos de personas a la espera de su concesión tras más de medio año de retraso.
Las entidades y plataformas abajo firmantes proponen al Gobierno aragonés que reconsidere el Proyecto de Ley del Ingreso Aragonés de Inserción atendiendo a las propuestas de enmiendas trasladadas a los diferentes grupos políticos por distintas entidades y que ponga en las prioridades de sus políticas públicas facilitar el acceso a los derechos reconocidos a todos los ciudadanos, especialmente a los más pobres y excluidos. De lo contrario, estaremos asistiendo por la vía de los hechos a un claro retroceso en nuestro Sistema Público de Servicios Sociales, abocando a miles de familias a la pobreza, la desprotección y la desesperanza.
En Zaragoza, 8 de abril de 2014
Cáritas Diocesana de Zaragoza
Colegio Profesional de Trabajadores Sociales de Aragón
Espacio de Derechos Sociales
Plataforma de Profesionales de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Zaragoza
Las entidades y plataformas abajo firmantes proponen al Gobierno aragonés que reconsidere el Proyecto de Ley del Ingreso Aragonés de Inserción atendiendo a las propuestas de enmiendas trasladadas a los diferentes grupos políticos por distintas entidades y que ponga en las prioridades de sus políticas públicas facilitar el acceso a los derechos reconocidos a todos los ciudadanos, especialmente a los más pobres y excluidos. De lo contrario, estaremos asistiendo por la vía de los hechos a un claro retroceso en nuestro Sistema Público de Servicios Sociales, abocando a miles de familias a la pobreza, la desprotección y la desesperanza.
En Zaragoza, 8 de abril de 2014
Cáritas Diocesana de Zaragoza
Colegio Profesional de Trabajadores Sociales de Aragón
Espacio de Derechos Sociales
Plataforma de Profesionales de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Zaragoza
25 abr 2014
SE SUCEDEN LAS INICIATIVAS CONTRA EL PROYECTO DE INGRESO ARAGONÉS DE INSERCIÓN
Durante las últimas semanas vienen sucediéndose las acciones y posicionamientos públicos en contra del Proyecto de Ley que reforma el Ingreso Aragonés de Inserción. Aquí tenéis unas cuantas
UGT se opone a la reforma
Moción de IU en el Ayto. de Zaragoza
Moción de CHA en el Ayto. de Zaragoza
Comunicado de Podemos
UGT se opone a la reforma
Moción de IU en el Ayto. de Zaragoza
Moción de CHA en el Ayto. de Zaragoza
Comunicado de Podemos
23 abr 2014
21 abr 2014
20 abr 2014
31 mar 2014
30 mar 2014
NO DE LOS PROFESIONALES DEL AYTO. DE ZARAGOZA A LA REFORMA DEL INGRESO ARAGONÉS DE INSERCIÓN
Más de 100 profesionales de los Servicios Sociales del Ayto. entre trabajadores sociales, educadores, psicólogos, técnicos socioculturales y personal de servicios han firmado este manifiesto promovido por nuestra Plataforma en el que se oponen al nuevo proyecto de Ley del Ingreso Aragonés de Inserción.
______________________
LA PLATAFORMA DE PROFESIONALES DE LOS SERVICIOS SOCIALES DICE NO AL NUEVO PROYECTO LEY DEL INGRESO ARAGONÉS DE INSERCIÓN
Hace casi tres años, cuando se creó esta plataforma, ya denunciábamos, bajo el significativo título de “Cuando las barbas del vecino veas pelar...”, la reforma de la Renta Minima de Inserción que, bajo el mantra del “ahorro” y la “racionalización”, se estaba llevando a cabo en varias comunidades.
Desde entonces, a pesar de nuestras reivindicaciones, en Aragón hemos visto como día a día se preparaba el terreno par llevarla a cabo. Hemos visto como sistemáticamente se infradotaban económicamente las partidas destinadas a la prestación, como los retrasos en su concesión crecían mes a mes hasta límites insoportables para las familias y como desde la DGA comenzaba una campaña para denunciar el supuesto gran fraude que se producía, a la vez que se señalaba sutilmente a los perceptores de esta prestación como únicos responsables de su situación, como vagos que abusan del sistema y a los que hay que 'controlar', como personas sin voluntad de mejora, acomodadas, sin ninguna capacidad de esfuerzo ni motivación; personas que no tienen dignidad y que no son portadoras de derechos, sino a las que como mucho podemos graciablemente ayudar.
Este proyecto de ley es el punto final de un itinerario que nos lleva más de 20 años atrás, cuando se aprobó la ley actual, ya que no solo no da respuesta a la situación presente, sino que empeora muchos de los aspectos de aquella dejando en manos de la beneficencia un gran número de ciudadanos y ciudadanas.Se abandona a l@s jóvenes, a las personas inmigrantes, a las mujeres solas con hij@s, a los parados y paradas que cobran algún subsidio, aunque estos les sitúen por debajo de los umbrales pobreza. Se abandona a cualquier persona que, víctima de esta crisis que ellos no han producido, tenga la desgracia de no poder salir de su situación
En este contexto social en el que el desempleo se ha convertido en una situación estructural, en el que más de 140.000 aragoneses se encuentran en desempleo (en más de 36.000 casos más de dos años), en el que más de 11.000 hogares carecen de cualquier ingreso, y se produce una situación de pobreza y exclusión creciente, muchas de las medidas que se plantean en el proyecto podrían parecer una broma, si no fuera por el sufrimiento que implican.
No sólo se va dejar a la intemperie a todas estas familias, tampoco se va a garantizar que las que accedan a la prestación lo hagan más rápido, ni con unas cuantías suficientes (en pocos casos le permiten superar un indicador objetivo como es el de pobreza relativa). Es más fácil recortar derechos y a eso vamos.
No es esta la modificación del IAI que reclaman las nuevas circunstancias que estamos viviendo. El objetivo de esta modificación, por mucho que se adorne, es reducir el número de beneficiarios, es su importante contribución al desmantelamiento del Sistema de Bienestar Social a la vez que sume a miles de famillias en la pobreza y la desesperanza.
Por todo ello pedimos la retirada de este proyecto de ley que cierra los ojos a la realidad, que culpabiliza a los ciudadanos por su situación y que únicamente responde a objetivos de recortes en los servicios. Exigimos una ley del Ingreso Aragonés de Inserción que haga posible aquello que actualmente es necesario: que cualquier ciudadano o ciudadana de nuestra comunidad tenga garantizadas unas condiciones de vida dignas.
Para descargar el manifiesto
19 feb 2014
ZARAGOZA REDISTRIBUYE: DATOS FALSOS PARA PUBLICITAR UN PROGRAMA INNECESARIO
Durante las últimas semanas venimos escuchando al Consejero de Acción Social anunciar que este programa ha atendido a más de 100.000 personas en la ciudad y ha repartido más de 46.000 lotes de comida. En cambio, un análisis mínimamente riguroso nos dice que este programa no supone más de 8.900 ayudas y que ha alcanzado únicamente a unas 10.000 personas.
Desde la Plataforma pensamos que los datos a los que se dan publicidad solo pueden mantenerse por ignorancia o con voluntad de engaño y pedimos que que deje de hacer demagogia en torno a este programa que solo el populismo o los intereses electorales pueden justificar.
Nuevamente pedimos la retirada de este programa innecesario y que no presenta ninguna ventaja ni alcanza a más gente respecto al sistema de ayudas de urgencia existente hasta su creación. Un programa indigno que estigmatiza a las personas y que parece mucho más propio de épocas pasadas que de una sociedad democrática basada en los derechos sociales.
Para leer el análisis completo
Desde la Plataforma pensamos que los datos a los que se dan publicidad solo pueden mantenerse por ignorancia o con voluntad de engaño y pedimos que que deje de hacer demagogia en torno a este programa que solo el populismo o los intereses electorales pueden justificar.
Nuevamente pedimos la retirada de este programa innecesario y que no presenta ninguna ventaja ni alcanza a más gente respecto al sistema de ayudas de urgencia existente hasta su creación. Un programa indigno que estigmatiza a las personas y que parece mucho más propio de épocas pasadas que de una sociedad democrática basada en los derechos sociales.
Para leer el análisis completo
11 feb 2014
20 DE FEBRERO: DÍA MUNDIAL DE LA JUSTICIA SOCIAL
El próximo jueves, 20 de febrero,
se celebra el Día Mundial de la Justicia Social. El Espacio de
Derechos Sociales quiere aprovechar está fecha tan significativa para
convocar una nueva concentración en defensa de los derechos sociales que
tendrá lugar en la Paseo Mª Agustín, 16 (no confundir con el Edificio Pignatelli, que se encuentra en el 36) a las 12:00 horas.
Una vez más os esperamos.
¡¡ NO NOS RESIGNAMOS!!
¡¡NO NOS CALLAMOS!!
27 ene 2014
AUMENTAN LAS QUEJAS RESPECTO AL IAI
A pesar de los anuncios por parte del Consejero y que niegan cualquier disfunción en la tramitación del Ingreso Aragonés de Inserción, lo cierto es que los retrasos inadmisibles de más de seis meses, las denegaciones arbitrarias y las irregularidades de todo tipo son la norma en la tramitación de esta prestación como la Plataforma viene denunciando desde hace tiempo.
25 ene 2014
LA PLATAFORMA ANTE LA SUPUESTA "ELIMINACIÓN" DE LA LISTA DE ESPERA EN EL INGRESO ARAGONÉS DE INSERCIÓN
Estos días el Consejero de Bienestar Social, Ricardo Oliván, nos sorprendía nuevamente con el anuncio de la eliminación de las listas de espera en la solicitud del Ingreso Aragonés de Inserción.
Como no podía ser de otra manera, esto no es así como bien saben los ciudadanos afectados y los profesionales de los servicios sociales que viven día a día las consecuencias de los retrasos en la gestión de esta prestación, y una gestión centrada en hacer encajar la realidad en la contabilidad de su departamento.
Desde la Plataforma nuevamente denunciamos esta situación y hacemos un llamamiento para que las administraciones pongan la atención de las necesidades de los ciudadanos en el centro de sus políticas por encima de cualquier otra consideración.
La noticia en el Heraldo de Aragón
Como no podía ser de otra manera, esto no es así como bien saben los ciudadanos afectados y los profesionales de los servicios sociales que viven día a día las consecuencias de los retrasos en la gestión de esta prestación, y una gestión centrada en hacer encajar la realidad en la contabilidad de su departamento.
Desde la Plataforma nuevamente denunciamos esta situación y hacemos un llamamiento para que las administraciones pongan la atención de las necesidades de los ciudadanos en el centro de sus políticas por encima de cualquier otra consideración.
La noticia en el Heraldo de Aragón
LOS CIUDADANOS SE QUEJAN DE ZGZ REDISTRIBUYE
Zaragoza Redistribuye sigue levantando críticas tanto de los profesionales como de los usuarios pese a las triunfalistas declaraciones del ayuntamiento.
Así en el último pleno del Ayto. varios ciudadanos leyeron un comunicado en el que manifestaban su desacuerdo con este programa con el que se consideran "identificados y etiquetados como los pobres. (...) nos crea un profundo desequilibrio emocional."
A raíz de esta intervención se publicó una extensa noticia en el Heraldo.es en el que se recogía la opinión de estos ciudadanos y de la Plataforma.
Para leer la intervención en el Pleno
La noticia en Heraldo.es
Y TRAS LAS NAVIDADES, ¿QUÉ?
Os dejamos este texto de Mercedes Lafuente, miembro de la Plataforma, que fue publicado en los diarios El Pais y Heraldo de Aragón y que pensamos recoge el sentir de muchas de nosotras.
La Navidad: esos días en que nos impregnamos de buenos deseos, nuestro corazón se ablanda y el bolsillo se afloja. La Navidad: época de amor, donde la solidaridad se fomenta y recordamos a los que menos tienen. Mil entidades se vuelcan por conseguir alimentos para los pobres, se organizan actos benéficos, eventos deportivos, loterías, etcétera. Todos entramos en el juego, quizá movidos por un cierto sentimiento de culpa al ver nuestra nevera abarrotada de cava y langostinos.
Pero tras la Navidad, las necesidades seguirán existiendo y me pregunto: ¿no son los impuestos para que el Gobierno se encargue del reparto?, ¿nuestra solidaridad puede suplir a la justicia social?
La redistribución de la riqueza es una de las principales funciones de un Estado social, democrático y de derecho, que es lo que somos, así lo proclama nuestra Constitución. Los recortes se han llevado una buena porción del Estado de bienestar y la garantía de protección se va desmoronando. Nos dicen que no hay dinero, pero es difícil de creer cuando los bancos aumentan sus beneficios y las empresas del Ibex 35 mejoran sus ganancias, el club del millón crece cada año.
Muchos gobernantes mantienen una connivencia inmoral con estamentos de poder, la política pierde capacidad de decisión y la ganan aquellos que no quieren repartir.
Estas reglas de juego deben cambiar, solo ciudadanos que creemos en una sociedad más igualitaria podemos provocar ese cambio. Durante demasiado tiempo hemos hecho una dejación de nuestro poder poniéndolo en manos de políticos que nos han defraudado. Va siendo el momento de retomarlo.—Mercedes Lafuente Gracia.
24 dic 2013
Ni NOS CALLAMOS, Ni NOS RESIGNAMOS
Convocada por el Espacio de Derechos Sociales, ayer tuvo lugar una concentración 'especial de navidad' para denunciar las situaciones de vulneración de los derechos sociales de los ciudadanos.
Acompañados de villancicos con nuevas letras adaptadas para la ocasión y con un buen número de participantes y el interés de l@s ciudadan@s que pasaban por allí, reivindicamos nuestra dignidad como ciudadan@s y como personas y denunciamos los incumplimientos y discriminaciones por parte de la administración.
Pulsando en este enlace podréis ver algunas fotos: el blog de primo
Para ver el 'fotocol' completo: blog del Espacio de Derechos Sociales
La noticia en Heraldo.es
La noticia en El Periódico de Aragón
23 dic 2013
LA PLATAFORMA CRITICA ZGZ REDISTRIBUYE
La Plataforma critica ZGZ Redistribuye e IU critica la inclusión de coca-cola en el mismo programa, a la vez que respalda el último comunicado de la Plataforma.
20 dic 2013
ZGZ Redistribuye ¿la chispa de la vida?
¿Alguien entiende algo?
A la vez que el ayuntamiento penaliza con una sanción de un año las compras 'indebidas' realizadas con cargo a las ayudas de urgencia, firma un convenio con la empresa 'Coca-Cola' para que se incorpore a ZGZ Redistribuye.
Como señala en la noticia el propio ayuntamiento "A partir de ahora la firma colaborará con este programa social con la aportación de una serie de sus productos como bebidas carbonatadas, zumos y bebidas a base de zumo, tés etc."
Esos mismos productos están excluídos de la lista de productos que se pueden adquirir con las ayudas de urgencia en efectivo. No es el único alimento con el que esto ocurre.
¿Es a partir de ahora la coca-cola un alimento de primera necesidad? ¿Están de acuerdo los famosos nutricionistas que iban a supervisar los lotes de alimentos de ZGZ Redistribuye?¿Los 'pobres' solo tienen derecho a determinados alimentos si son excedentes regalados o si están a punto de caducar?
Una vez más el negocio, las operaciones de imagen, escondidas bajo un supuesto fin social.
Para ver la nota de prensa del Ayto.
19 dic 2013
NUEVA VUELTA DE TUERCA EN LAS AYUDAS PARA ALIMENTACIÓN
Desde la Plataforma de Profesionales de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Zaragoza, venimos denunciando desde hace tiempo los criterios que el Ayuntamiento de nuestra ciudad está implantando para limitar el acceso a las Ayudas de Urgencia.
La nueva circular que se remitió a los Centros Municipales de Servicios Sociales (CMSS) el pasado 26 de noviembre supone una nueva vuelta de tuerca en dicha dirección al plantear unos criterios cada vez más restrictivos y descontextualizados en el uso ayudas de urgencia destinadas a la alimentación.
El incumplimiento de dichos criterios establece una sanción de un año en la concesión de nuevas ayudas a aquellas personas que no se ajusten a dichos criterios. Esta sanción a todas luces excesiva ya que no está sujeto al análisis del gasto realmente llevado a cabo ni al contexto concreto en que se ha realizado, se hace extensiva no solo a las ayudas de alimentación, sino a cualquier otro tipo de urgencia.
Además, desde una perspectiva únicamente punitiva, no permite la posibilidad de trabajo previo con las familias que permita un gasto adecuado.
¿Dónde queda la labor de los profesionales que conocen a las personas y que pueden orientar y asesorar, sin necesidad de castigar arbitrariamente a todos?, ¿alguien se imagina a un profesional de la medicina no dispensando un medicamento necesario por el uso que el paciente ha hecho?.
En un intento absurdo por controlar en qué se gastan las ayudas, la circular establece un listado cerrado de productos a poder adquirir con las citadas ayudas incluyendo determinados alimentos (por ejemplo, arroz, macarrones, yogures de sabores...) y dejando arbitrariamente fuera otros de la misma naturaleza y precio (por ejemplo, fideos, tallarines, cous-cous,
bifidus ...).
El 90% de las ayudas tramitadas para este concepto y que hasta este momento se consideraban como adecuadas no cumplirían los requisitos establecidos en la citada circular.
La compra de un zumo o un batido para un niño, de un potito, de una papilla, una mermelada, un puré, unos quesitos o un botellín de agua mineral, supondría la sanción expuesta.
Desde la Plataforma entendemos que se puedan establecer criterios generales sobre el gasto a realizar con las ayudas de alimentación y que se tenga que supervisar dicho gasto, pero también creemos que intentar establecer un listado cerrado de productos además de imposible, es absurdo y nos lleva a dejar de lado las características de cada una de las familias y las circunstancias particulares que pueden justificar determinados gastos.
Además creemos que esta dinámica cercena la dignidad de las personas que no solo se ven abocadas a utilizar dichas ayudas por su situación, sino que se les priva de la mínima autonomía para decidir incluso qué comer dentro de unos criterios generales. La pobreza no supone la pérdida de la libertad individual, de los gustos y preferencias personales, de la alimentación como expresión de la propia identidad.
Para leer el comunicado completo
14 nov 2013
IV Concentración de afectados por el IAI
El Espacio de Información y Promoción de Derechos Sociales ha convocado una nueva concentración para protestar por los retrasos y arbitrariedades en la tramitación del Ingreso Aragonés de Inserción y que está colocando a las familias en una situación insostenible.
Tendrá lugar el próximo martes, 26 de noviembre a las 18:00 hs. frente a la DGA (Pº Mª Agustín, 36)
21 oct 2013
La Plataforma en el Día de lucha contra la pobreza
La Plataforma fue invitada el pasado miércoles a participar en el programa Hoy por Hoy de Radio Zaragoza en el que se abordaba la situación de las familias en el Día Internacional de Lucha contra la Pobreza. Os dejamos el podcast del programa.
NOTICIA: Las entidades sociales plantean una renta complementaria al IAI

creación de una renta complementaria al Ingreso Aragonés de Inserción que garantice la cobertura de las necesiades básicas de los ciudadanos.
Para leer la noticia completa...
14 oct 2013
7 oct 2013
NUEVA CONCENTRACIÓN DE AFECTADOS POR EL IAI
El próximo martes, 22 de octubre, a las 18:00 está convocada por el Espacio de Derechos Sociales una nueva concentración de afectados por los retrasos y arbitrariedades en el Ingreso Aragonés de Inserción.
Será ante la sede de la DGA (Pº Mª Agustín, 36)
Os Esperamos a tod@s
20 sept 2013
INICIATIVA EUROPEA POR LA RENTA BÁSICA
Acabar con las desigualdades y garantizar una vida digna para todo el mundo a través de una renta básica universal, individual, incondicional y suficiente. No es una idea nueva pero tampoco es una utopía, aseguran los promotores de la iniciativa ciudadana europea (ICE) por una renta básica que esta semana está redoblando los esfuerzos para recoger el millón de firmas que necesitan. Es tan sencilla, de hecho, y parece tan de sentido común cuando la explican, que la campaña sostiene que de lo único que requeriría para ponerla en marcha es voluntad política. El primer paso si se obtiene el respaldo popular necesario, será conseguir que la Comisión Europea estudie su viabilidad.
Para leer la noticia
Para firmar la iniciativa
18 sept 2013
RESOLUCIÓN DEL JUSTICIA DE ARAGÓN ANTE LA QUEJA PRESENTADA POR LA PLATAFORMA
El Justicia de Aragón acaba de emitir una resolución en respuesta a la queja que la Plataforma presentó ante esta institución por los retrasos e irregularidades en la tramitación del IAI y que viene a darnos la razón.
Ha sido esta queja, así como la de cientos de afectados, la causa por la cual tanto el IASS como el Ayuntamiento de Zaragoza se han enzarzado durante los últimos meses en un cruce de acusaciones en los medios de comunicación al que como ya manifestamos en su momento "asistimos estupefactos".
Seguimos reclamando la voluntad política a ambas instituciones para que, de una vez por todas, busquen las soluciones para dar una respuesta que, de una vez por todas, sitúe las necesidades de los ciudadanos en el centro del debate.
Lamentablemente la anunciada reforma del Ingreso Aragonés de Inserción cómo hemos visto estos días, va en la dirección contraria.
Lamentablemente la anunciada reforma del Ingreso Aragonés de Inserción cómo hemos visto estos días, va en la dirección contraria.
17 sept 2013
BLOQUEO DELIBERADO EN LA TRAMITACIÓN DEL IAI
No somos partidarios de servir de altavoz a la propaganda del Ayuntamiento de Zaragoza en materia de servicios sociales y mucho menos de participar en discusiones entre el Ayto. y la DGA en relación a quién tiene la responsabilidad en los retrasos en la tramitación del Ingreso Aragonés de Inserción.
En esta ocasión, no obstante, creemos interesante publicar la noticia ya que, aunque matizable en algunos aspectos y cuestionable en otros (por ejemplo en loa del Zaragoza Redistribuye, proyecto del que estamos frontalmente en contra) describe bastante bien la situación.
Para leer la noticia completa...
Como ya manifestamos en su momento, "cualquiera de los ciudadanos que han solicitado esta prestación, cualquiera de los profesionales implicados en su gestión, cualquier entidad vinculada a la acción social saben que esto es así. (...) Pero también nos gustaría recordar al Ayuntamiento de nuestra ciudad que mientras se rasga las vestiduras ante los retrasos en la tramitación de esta prestación, está implementando medidas para recortar las ayudas de urgencia, limitando el acceso y las cuantías de las mismas, y que siguen existiendo en muchos de sus centros retrasos superiores a un mes para solicitar una cita y, por lo tanto, para poder solicitar esta prestación".
En esta ocasión, no obstante, creemos interesante publicar la noticia ya que, aunque matizable en algunos aspectos y cuestionable en otros (por ejemplo en loa del Zaragoza Redistribuye, proyecto del que estamos frontalmente en contra) describe bastante bien la situación.
Para leer la noticia completa...
15 sept 2013
LA DGA RECTIFICA ALGUNOS ASPECTOS DE LA REFORMA DEL IAI
Esto no ha hecho más que comenzar. No obstante, la oposición de l@s ciudadan@s, los colectivos y las entidades sociales ha conseguido que se elimine del proyecto de reforma del Ingreso Aragonés de Inserción alguno de sus aspectos más duros, como la exigencia de estar un año en desempleo para poder acceder a la prestación. Aún así sigue habiendo muchos puntos que modificar. La actual propuesta no tiene como objetivo la mejora de la prestación sino simplemente hacer cuadrar las cuentas recortando los derechos y limitando el acceso a la prestación. L@s ciudadan@s una vez más son las víctimas de una crisis que ell@s no han generado.
Gracias a tod@s los que de un modo u otro habéis participado en las movilizaciones. Ahora más que nunca es preciso continuar.
Para leer la noticia completa...
Gracias a tod@s los que de un modo u otro habéis participado en las movilizaciones. Ahora más que nunca es preciso continuar.
Para leer la noticia completa...
2ª CONCENTRACIÓN DE AFECTADOS POR EL IAI
De nuevo los afectados por el IAI volvieron a concentrarse ante la DGA para protestar por los retrasos y arbitrariedades en la tramitación del Ingreso Aragonés de Inserción.
Esta vez, si cabe, con mucho más motivo, dado que el borrador de modificación de esta prestación, supone dificultar aún más el acceso a la misma y empeorar aún más sus condiciones.
Para leer la noticia en el Periódico de Aragón
Para leer la noticia en el Heraldo de Aragón
Esta vez, si cabe, con mucho más motivo, dado que el borrador de modificación de esta prestación, supone dificultar aún más el acceso a la misma y empeorar aún más sus condiciones.
Para leer la noticia en el Periódico de Aragón
Para leer la noticia en el Heraldo de Aragón
BORRADOR DE REFORMA DEL INGRESO ARAGONÉS DE INSERCIÓN
Como era previsible, en verano, con el agravante de 'agosticidad', desde el Departamento de Sanidad y Acción Social de la DGA se difundió un primer borrador de la reforma (por no decir demolición) del Ingreso Aragonés de Inserción. Este borrador recogía no solo lo ya anunciado por el Sr. Oliván a finales de junio y contra lo que ya se manifesto la Plataforma, sino que introducía muchas más limitaciones y restricciones de acceso a esta prestación.
La reacción de la Plataforma, así como de otras entidades no se hizo esperar y los propios afectados respondieron a este borrador con una nueva concentración de protesta.
Os dejamos aquí el enlace a la noticia tal y como la recogió el Heraldo de Aragón
20 ago 2013
PRÓXIMAS CONVOCATORIAS
Concentración afectad@s por el IAI
Viernes, 6 de septiembre
12:00 hs.
DGA (Pº Mª Agustín, 36)
Asamblea de afectad@s
por recortes en dependencia
Martes, 24 de septiembre
18:00 hs.
Casa de Amparo (C/Predicadores)
6 ago 2013
Reunión con el Consejero de Acción Social sobre la reforma de la Ley de Bases
El pasado 25 de julio, desde la Consejería de Acción Social se invitó a la Plataforma, junto con representantes de los partidos políticos, sindicatos y entidades sociales, a una reunión para debatir sobre el impacto de la reforma de la Ley de Bases de Régimen Local en los servicios sociales de nuestra ciudad, y analizar posibles respuestas conjuntas.
Desde la Plataforma acudimos a dicha reunión abiertos a las propuestas que pudieran surgir en la misma. No obstante, como ya hicimos en dicha reunión, queremos manifestar nuestra reticencias respecto a dicho proceso por los siguientes motivos:
1.
El consistorio ya aplica la Reforma de la Ley de Bases de Régimen
Local en el Área de Acción Social.
Se
está procediendo al desmontaje sistemático de los Servicios
Sociales Especializados, vaciándolos de contenido, eliminando
programas y sacando paulativamente el personal que prestaba sus
servicios en los mismos. En menos de un año, al menos 6
profesionales de la Casa de la Mujer y 8 de la Casa de las Culturas
han sido derivados a cubrir no solo las carencias estructurales de
personal de los Centros Municipales de Servicios Sociales (que pese a
la situación de colapso en la que se encuentran, no se refuerzan
adecuadamente, no cubriendo siquiera bajas de larga
duración), sino también otras necesidades administrativas centrales
o de otros programas.
2.
El consistorio ya está limitando el acceso a las prestaciones de los
servicios sociales e implementa otras en la línea púramente
asistencialista que destila la reforma.
Este es el sentido de la instrucción
remitida a sus CMSS el pasado mes de enero en la que limita el
acceso, la cuantía y periodicidad de las ayudas de urgencia, y
elimina otras.
Nos parece igualmente incomprensible
que el ayuntamiento aluda a la situación de emergencia social para
lanzar programas de corte puramente asistencialista como Zaragoza
Redistribuye a pesar del gran rechazo manifestado por parte de los
profesionales y las entidades sociales, a la vez que limita las
ayudas a conceder por este concepto.
3.
El consistorio no respeta a los profesionales de sus servicios
sociales.
No respeta a sus profesionales
cuando no tiene en cuenta su opinión para el diseño, puesta en
marcha o reorganización de programas y servicios. Los pocos y
forzados procesos de participación que se ofrecen son improvisados,
de carácter puramente formal, sin tiempos ni espacios para llevarlos
a cabo (claros ejemplos son la realización de un plan estratégico
para los próximos ocho años en un periodo de tres meses y sin haber
mantenido una sola reunión de trabajo, o la llamada de un día para
otro a la aportación de proyectos para la elaboración de un
supuesto 'plan de lucha contra la exclusión' y de los que
curiosamente no existe ni rastro ...).
No respeta a sus profesionales
cuando son trasladados de su puesto de trabajo prácticamente de un
día para otro, sin conocimiento previo en muchos casos de los
propios servicios afectados, sin ningún respeto al trabajo
desarrollado por los profesionales de estos servicios, sin ningún
tipo de explicación, sin darles tiempo a finalizar los procesos
iniciados con sus usuarios, sin informarles sobre lo coyuntural o no
de la situación, sin saber si dentro de un mes continuarán allí o
estarán en otro lugar...
Desde
la Plataforma entendemos que más allá de las palabras, las opciiones políticas se manifiestan en los hechos concretos y creemos que estos están cada vez más alejados de lo que pregonan.
Desde la Plataforma estamos claramente a favor de unos servicios sociales
de calidad, y nos mostramos en contra de cualquier modificacion legal
que tienda a recortar los mismos o los limite a una función
asistencialista propia de tiempos pasados. Pero por ese mismo motivo,
no podemos mostrarnos tampoco de acuerdo con la deriva que desde hace
ya demasiado tiempo están tomando los servicios sociales de nuestra
ciudad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)