La
improvisada reorganización del Servicio de Acción Social está generando
importantes afecciones a los ciudadanos y a los profesionales de los servicios
sociales.
"La
falta de planificación por parte de la Jefatura del Servicio y las
disfunciones creadas, está generando importantes daños colaterales en
los ciudadanos, cuyos traslados de expedientes entre centros estuvieron
paralizados durante tres semanas o, de mucha mayor gravedad, el que a fecha
de hoy más de 1500 ayudas de Urgente Necesidad, algunas tramitadas a principios
del mes de octubre, y destinadas a alimentación, pago de alquiler o
electricidad, se encuentren a fecha de hoy pendientes de resolución".
7 dic 2014
6 dic 2014
4 dic 2014
PARTICIPACIÓN DE LA PLATAFORMA EN EL OBSERVATORIO DE SERVICIOS SOCIALES Y POLÍTICA SOCIAL
La Plataforma participará en el XI Observatorio de Servicios Sociales y Política Social, "Los servicios sociales en la encrucijada: Realidad, retos y alternativas", organizado por el Colegio Profesional de Trabajadores Sociales de Aragón, para aportar nuestra visión en el ámbito municipal.
27 nov 2014
NOTA DE PRENSA CONJUNTA SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL IAI

Se estructura en cuatro apartados realizados por cada una de las cuatro organizaciones:
- No a la globalización de la indiferencia
- Vulneración de derechos de los ciudadanos, interpretación arbitraria y aplicación de reglas inexistentes en la ley actual.
- Nos debemos a la ciudadanía
- Testigos y víctimas
21 nov 2014
CONCENTRACIÓN DE TRABAJADORES DE SERVICIOS SOCIALES DEL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA
El pasado miércoles 19 medio centenar de trabajadores de los servicios sociales se concentraron a la entrada de la Comisión de Acción Social del Ayuntamiento para pedir los refuerzos de personal necesarios para una correcta atención de los ciudadanos y ciudadanas de nuestra ciudad, la cobertura de todos los puestos vacantes y la sustitución de las bajas laborales, que se articulen mecanismos para la detección precoz y el abordaje inmediato y adecuado de las situaciones de riesgo psicosocial de los profesionales, la apertura de un proceso participativo para el diseño de los servicios sociales de nuestra ciudad y la paralización de la aplicación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) aprobada en el ámbito de los servicios sociales en tanto no se consensúe el modelo de servicios sociales del que debe derivarse.
Dejamos aquí algunas de las entrevistas de radio y noticias de prensa aparecidas.
Para leer la noticia en Heraldo de Aragón
Para leer la noticia en El Periódico de Aragón
Para leer la noticia en Arainfo.org
7 nov 2014
"¿POR QUÉ A NOSOTROS?" SERVICIOS SOCIALES, ENTRE LA EMERGENCIA Y LOS DERECHOS
![]() |
Servicios sociales en crisis. Autor: Jaume Badosa |
El pasado 22 de octubre un grupo de personas asaltó la oficina de servicios sociales de Ciutat Meridiana en Barcelona. Más allá del morbo que la noticia puede producir, de la condena de hechos como este, lo ocurrido debe hacernos pensar sobre los servicios sociales, sobre su ser, sobre cómo les está afectando la crisis, cuál deber ser su respuesta a las necesidades de los ciudadanos, su orientación, su vinculación con los territorios...
Por eso nos parece interesante la reflexión que se hace en el artículo publicado por Ernesto Morales, que entendemos coincidente con muchas de las que hacemos desde la Plataforma, y del que extraemos a modo de introducción estos dos párrafos:
"¿Qué pasa ahora cuando estos hechos desencadenantes, como podría ser la pérdida del trabajo y seguidamente de la vivienda, son sufridos de forma amplia por familias de un mismo territorio, y cuando acercarse a la situación de la mayoría normalizada del barrio es hacerlo a una mayoría que vive en la precariedad, la inestabilidad y la incertidumbre permanente?
¿Podemos seguir pensando en responder reactivamente sólo desde los servicios sociales o es necesaria una estrategia que implique a muchos más actores con una visión más preventiva? ¿Qué condiciones, con quién y desde dónde, deben posibilitar que ser "normalizado" implique vivir con dignidad y con algunas certezas, en lugar de hacerlo en la cuerda floja permanentemente? ¿Dónde debería poner el foco del cambio, en los casos particulares o en la mejora de las condiciones generales de los territorios?"
4 nov 2014
MANIFESTACIÓN EDUCADOR*S DEL COA
Las compañeras y compañeros del COA están de movilizaciones por cómo los recortes en los pliegos de condiciones del centro suponen un maltrato institucional para los menores protegidos en Aragon.
24 oct 2014
22 oct 2014
ENHORABUENA!!!

Las compañeras y compañeros del Espacio de Información, Promoción y Defensa de los Derechos Sociales han sido galardonados con el Premio a las Buenas Prácticas otorgado por el Colegio Profesional de Trabajo Social de Aragón.
Como la comunicación del premio recoge se premia "la labor y experiencia en la defensa de los derechos sociales de la ciudadanía, el desarrollo de un espacio de trabajo común y horizontal entre los profesionales Trabajo Social, otras profesionales, con las y los ciudadanos/as afectados/as".
GRACIAS POR VUESTRO TRABAJO Y ENHORABUENA
¡SEGUIREMOS ENCONTRÁNDONOS EN LA DEFENSA DE LOS
DERECHOS SOCIALES!
LAS SECCIONES SINDICALES TAMBIÉN CRITICAN LA REORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES
De manera casi coordinada, aunque podemos prometer que no ha sido así, las diferentes secciones sindicales del Ayuntamiento de la ciudad se han manifestado en la misma línea que la Plataforma respecto a la RPT y la reorganización de los servicios sociales.
Para leer el comunicado de OSTA
Para leer el comunicado de CGT
Para leer el comunicado de CC.OO.
21 oct 2014
MOVERLO TODO PARA QUE NADA CAMBIE. COMUNICADO DE LA PLATAFORMA.

Más allá
de la importante situación de incertidumbre
y malestar que se está generando entre los profesionales ante su futuro,
debida a la desaparición de determinados puestos (Jefaturas de Sección), y la
aparición de nuevos (director de Centro de Servicios Sociales y la unidad de
Urgencias Sociales, entre otros), lo realmente grave es que desconocemos exactamente en qué consiste
esta reorganización.
En ningún momento se ha presentado un
documento en el que se aborde detalladamente cuál es el organigrama actual de los servicios sociales y menos aún
los motivos y el sentido de esta reorganización. Da la sensación de que se ha
seguido el proceso en sentido inverso,
adecuando la organización a las 'necesidades' de personal en lugar de a
un análisis real de las carencias organizativas y de personal existentes.
En ningún momento se ha contado con la
participación de los profesionales del servicio ni se les ha informado. De
hecho se han obviado las propuestas de reorganización del mismo nacidas de un
importante proceso iniciado por el propio servicio y que, aunque con
discrepancias con el resultado final, consideramos una base importante desde la
que empezar a trabajar.
Nada de
ello es nuevo, sino que ahonda en la
situación de crisis y conflicto de
un servicio azotado como pocos por la situación de crisis actual, y en el
que las maneras caciquiles, la rumorología, la falta de criterio y la
improvisación se han convertido en la norma de funcionamiento.
Creemos
que esta reorganización no aborda las necesidades reales de este servicio. A
pesar de 'planes de choque', 'planes de
actuación urgente', 'planes de emergencias social' y 'planes estratégicos'
cocinados en los despachos, son los ciudadanos los que seguirán viviendo en
primera persona el colapso, los retrasos en la atención y la falta de personal
que sufren los servicios sociales.
Por todo
ello no podemos más que expresar
nuestras dudas sobre los motivos que han llevado a esta reorganización, que
parece más destinada a premiar o
castigar a determinadas personas que para dar respuesta a las necesidades de
los servicios sociales de nuestra ciudad en una situación de emergencia
social como la actual.
17 oct 2014
14 oct 2014
3 oct 2014
ENTREVISTA SOBRE EL PROGRAMA ZGZ REDISTRIBUYE
Breve entrevista a la Plataforma sobre el programa en Onda Cero realizada el pasado 26 de septiembre.
29 sept 2014
26 sept 2014
La Plataforma, junto al Espacio de Derechos Sociales, Cáritas y el Colegio de Trabajo Social, presentaba ayer su nuevo comunicado en relación al proyecto de ley que reforma el Ingreso Aragonés de Inserción. Además denunciábamos que muchos de los criterios que aparecen en ese proyecto, se están aplicando ya en la actualidad aún cuando no tienen base legal.
Os dejamos algunas de las repercusiones en prensa del comunicado.
Os dejamos algunas de las repercusiones en prensa del comunicado.
![]() |
Pulsa para ver la noticia en Heraldo de Aragón |
![]() |
Pulsa para ver la noticia en el Periódico de Aragón |
|
![]() |
FOTOS DE LA CONCENTRACIÓN |
25 sept 2014
COMUNICADO SOBRE EL PROYECTO DE LEY DEL INGRESO ARAGONÉS DE INSERCIÓN

Tras
la publicación de las enmiendas presentadas al Proyecto de Ley del Ingreso Aragonés
de Inserción en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón número 244, de 30
junio de 2014 y el rechazo del Gobierno de las enmiendas a la totalidad del mencionado Proyecto de Ley, se ha
constituido una ponencia para el estudio de las 256 enmiendas parciales de los diversos
grupos parlamentarios.
Como
hemos mencionado en otras ocasiones, el Ingreso Aragonés de Inserción (IAI) es
una prestación esencial que permite la “garantía de los recursos mínimos de
subsistencia y actuaciones dirigidas a lograr una plena integración social”, al cubrir necesidades básicas de los
ciudadanos.
En un contexto
socioeconómico como el presente, en el que el desempleo se ha convertido en un
asunto grave -con 136.300 aragoneses sin trabajo, 50.100 de ellos por un
periodo superior a dos años- y estando más de 285.000 personas en riesgo de
pobreza, asistimos a una situación de creciente desigualdad, pobreza y
exclusión social.
Reconocemos
la voluntad y el esfuerzo que el Gobierno de Aragón y los grupos parlamentarios
están realizando para mejorar el Proyecto de Ley y valoramos, positivamente, la presentación de enmiendas que incorporan muchas
de las alegaciones y sugerencias formuladas por numerosas entidades sociales como
las relativas a la restricción presupuestaria, a algunas condiciones de acceso,
a la mejora en la redacción y terminología empleadas o la compatibilidad del
IAI con determinadas prestaciones o subsidios. Sin embargo, nos preocupa que pueda
no considerarse alguna de las alegaciones como las relacionadas con las mejoras
en el funcionamiento o tramitación de la prestación. De hecho, compartimos a diario las
consecuencias que esto tiene entre las personas, las familias, los agentes y las
entidades con las que nos relacionamos.
Tras
analizar las alegaciones presentadas por los grupos parlamentarios que respaldan al Gobierno de Aragón,
nos inquieta:
·
Que pueda excluirse a personas que están en
situación de extrema pobreza como determinados colectivos de inmigrantes,
jóvenes menores de 25 años, personas mayores
de 65 años que no tienen acceso a las pensiones no contributivas, personas que
se hallen internadas en centros penitenciarios o quienes se hallen en centros
residenciales ocupando plaza pública o concertada.
·
Que la cuantía mensual máxima a percibir por
la prestación pueda ser inferior al 1,25 del IPREM (Indicador Público de Renta
de Efectos Múltiples). Ello puede significar una rebaja de más de 100€
mensuales en la cuantía de esta prestación básica lo que, sin duda, dificultará
la cobertura de las necesidades básicas de las personas y familias
beneficiarias.
·
La caducidad automática a los tres años de
iniciar el proceso de inserción, aun cuando el titular continúe cumpliendo
todos los requisitos y haya realizado lo indicado en los acuerdos de inserción.
·
La falta de claridad al regular las ofertas
de incorporación al mercado laboral. Las
incursiones en el mercado de trabajo inferiores a los tres meses deben suponer
una modificación de circunstancias y no una suspensión de la prestación.
Asimismo, es preciso aclarar y regular las condiciones mínimas de las ofertas
laborales (duración, jornada, retribución y consonancia con el proceso de
inserción).
·
La
permanencia de medidas que constituyen una carrera de obstáculos para los
solicitantes, como los amplios plazos administrativos o el aumento de los
controles respecto a la legislación actual, vinculándolos a un aumento insignificante
del fraude -según cifras oficiales- y
cuestionable. En este contexto, parece excesivo exigir una presencia física con
periodicidad mínima mensual en un centro administrativo, pues denota una
intencionalidad de control y no tanto de incidir en el acompañamiento al beneficiario de la
prestación en su proceso de inserción socio-laboral.
·
Que subsistan algunos conceptos jurídicos
indefinidos, que algunas de las enmiendas sean contradictorias con otros
artículos que deberían modificarse en paralelo y que muchos artículos esenciales
dejen su contenido supeditado al
posterior desarrollo reglamentario.
·
Que los agentes sociales queden excluidos de
la Comisión de Seguimiento de la prestación.
Todo
ello, de aprobarse, implicará el desamparo de numerosas personas cuya situación
de vulnerabilidad se cronificará gravemente.
Dado
que según el Estatuto de Autonomía de Aragón, corresponde a los poderes
públicos de Aragón la “eliminación de las causas y efectos de las diversas
formas de marginación o exclusión social, garantizando una renta básica en los
términos previstos por la ley”, solicitamos
se tengan en cuenta las enmiendas parciales presentadas por los grupos
parlamentarios para mejorar el Proyecto de Ley en los aspectos que se indican
en este comunicado y en el manifiesto del pasado mes de abril, firmado por más
de ochenta colectivos sociales. Asimismo, manifestamos nuestro deseo de aportar
ideas para la elaboración del Reglamento que desarrolle la Ley del Ingreso
Aragonés de Inserción.
Zaragoza, 25 de septiembre de 2014
24 sept 2014
CRITICAS AL COSTE DE ZGZ REDISTRIBUYE
Como venimos denunciado, el programa ZGZ Redistribuye, que se publicitó como un programa a coste cero gracias a la solidaridad de las entidades que forman parte de la 'Alianza Social Solidaria' (algunas tan potentes como Ibercaja, Fundación La Caixa, CAI, Mercadona o Alcampo) ha supuesto desde el comienzo de su implantación 1.000.000€ al presupuesto municipal (el equivalente a 4.347 ayudas de urgencia de alimentación ordinarias. Ahora hemos conocido que más del 40% de este presupuesto se ha destinado a gastos derivados de la gestión.
Para leer la noticia en Heraldo de Aragón
Para leer la noticia en el Periódico de Aragón
Para leer la noticia en ABC
NOTICIAS SOBRE EL INGRESO ARAGONÉS DE INSERCIÓN Y LA CAMPAÑA EN CONTRA DE SU REFORMA
El parón veraniego nos ha hecho no poder actualizar este blog como nos hubiera gustado. Pero las noticias se han ido sucediendo y hemos pensado que este mes de septiembre, momento en el que ya se ha comenzado el trámite parlamentario de reforma de esta prestación es un buen momento para hacer un resumen de algunas de las aparecidas.
Os recordamos que para más información sobre la campaña en contra de esta reforma del Ingreso Aragonés de Inserción podéis acceder al blog Excluid@s del IAI.
Os recordamos que para más información sobre la campaña en contra de esta reforma del Ingreso Aragonés de Inserción podéis acceder al blog Excluid@s del IAI.
- Miles de expedientes de IAI paralizados (Heraldo de Aragón, 30 de mayo)
- La necesidad sí tiene un nombre (Heraldo de Aragón, 2 de junio)
- Cáritas espera que se recule con el IAI (Periódico de Aragón, 17 de junio)
- Hasta el PP presenta enmiendas al IAI (Heraldo de Aragón, 20 de junio)
- Retrasos en el IAI (Heraldo de Aragón, 14 de agosto)
- Editorial sobre los retrasos (Heraldo de Aragón, 14 de agosto)
17 sept 2014
ZGZ REDISTRIBUYE: DATOS FALSOS PARA UN PROGRAMA INNECESARIO
Como en otras ocasiones anteriores venimos escuchando al Consejero de Acción Social anunciar que este programa ha atendido desde enero de 2013 a casi 200.000 personas.
De ser ciertos los datos que se aportan desde la Consejería de Acción Social casi 1 de cada 3 ciudadanos de Zaragoza se encontrarían en una situación de pobreza que les haría depender de estas ayudas. El mero sentido común y los datos del propio servicio nos indican que esto no es así y que la propaganda está primando sobre un análisis real de la situación.
Para leer el análisis completo...
De ser ciertos los datos que se aportan desde la Consejería de Acción Social casi 1 de cada 3 ciudadanos de Zaragoza se encontrarían en una situación de pobreza que les haría depender de estas ayudas. El mero sentido común y los datos del propio servicio nos indican que esto no es así y que la propaganda está primando sobre un análisis real de la situación.
Para leer el análisis completo...
11 sept 2014
EL IASS RETIRA 36 IAIs A CIUDADANOS POR TRABAJAR
De ser estos datos ciertos, el nivel de fraude de la prestación sería de poco más del 0,5% de los perceptores actuales de la misma (5.500 según la noticia) un porcentaje despreciable y muy inferior al detectado en otras prestaciones sociales o hacienda.
Desde la plataforma no podemos sino rechazar este nuevo intento de culpabilizar a las personas y familias que sufren día a día las consecuencias de esta crisis que no han producido. La pobreza es ya suficiente estigma para alimentarlo con mentiras.
Creemos que los recursos humanos empleados en esta 'caza y captura' podrían ser destinados más productivamente si se emplearan en desatascar los más de mil expedientes paralizados o a reducir los más de ocho meses que se tarda en tener acceso a la prestación.
Para leer la noticia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)